En 4/4, el compás se compone de 4 tiempos, siendo la negra representación gráfica de ello (Fig. 1). Cada tiempo o pulso (beat en inglés) se puede dividir así mismo en dos partes iguales que se llaman corcheas, y su valor corresponde al 50% del tiempo. Generalmente se dice que cae a tierra o a tiempo la primera corchea, la cual está justo en el tiempo, mientras la segunda, cae a contratiempo, o en el y del tiempo (Fig. 2). Las corcheas se pueden agrupar de 4 en 4 (Fig. 3). Este tipo de corcheas se suelen denominar straight o even, expresiones en inglés que en ocasiones se añaden al pentagrama como texto. Pincha aquí para oír como suenan las corcheas straight.
Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

El pulso no sólo se puede dividir en dos partes iguales, si no también en 3. Cuando así sucede, se forman tresillos de corchea, donde cada corchea vale 1/3 del tiempo (Fig. 4).
Fig. 4

El efecto shuffle aparece cuando en un tresillo de corcheas se suman las dos primeras corcheas de cada grupeto, donde la primera nota vale entonces 2/3 del tiempo y la segunda 1/3 (Fig. 5). La unión de dos corcheas forman una negra, por lo que la representación gráfica más común del shuffle es de negra más corchea dentro del tresillo (Fig. 6).
Fig. 5

Fig. 6

Buscando la comodidad en la notación y la lectura, se tiende a escribir las corcheas con swing como corcheas normales, añadiendo la explicación de que se interpreten atresilladas (Fig. 7).
Fig. 7

No hay comentarios:
Publicar un comentario